martes, 29 de noviembre de 2016

Agua Dialítica

De venta en la página de la compañía del Sistema SLACKSTONE II se encuentra el agua dialítica, un milagroso producto que es capaz de (como dice textualmente la página):

"(...) eliminar y/o evitar que se formen cuerpos cristalinos en el organismo (todo tipo de cálculos, arenillas, microcristales, etc.), de cualquier tipo de mineral y en cualquier lugar del organismo que se encuentren. Actúa también como un eficaz deportivo"

El inventor de este maravilloso producto es José Ignacio Martín-Artajo, un sacerdote graduado en Ingeniería en el I.C.A.I. 

Este producto consiste en potenciar el efecto del disolvente universal (agua) para invertir el proceso de cristalización, el funcionamiento físico de este producto se basa en las leyes de Coulomb, específicamente en la  parte que se refiere a que "la fuerza electrostática entre dos cargas es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre dos cargas puntuales". 
Basados en esto ellos dicen modificar las características de la molécula de agua para potenciar así su característica como disolvente.

Posteriormente, se describe el "ÁTOMO", a como ellos se refieren a la MOLÉCULA del agua. Se dice que la molécula del agua presenta un momento dipolar definido, ésto es cierto. Menciona que debido a este dipolo el agua puede disminuir las fuerzas de atracción entre los cristales haciendo que se deshagan. 

Su producto aumenta este diplomo del agua de la siguiente manera (copiado textualmente): 

"Por ello hay que influir sobre la distancia y colocación de los átomos de H y O. Si se logra distanciar el átomo de O, de los átomos de H, y disminuir el ángulo de colocación espacial de éstos, respecto de aquel, el momento dipolar aumentaría"

Ahora les mostraré la imagen que aparece en la página de la explicación física del resultado de su producto:



Ahí podemos observar lo que les mencioné hace un momento, se refieren a la molécula ("Agrupación definida y ordenada de átomos...") del agua como átomo. 

Después de poner en el agua su milagroso producto el ángulo entre los átomos de hidrógeno disminuye. ¿Cuánto disminuye? Eso no lo dice, en realidad según las imágenes hay una probabilidad de que el ángulo permanezca igual y otra de que disminuya quién sabe cuánto. Además, muchas fuentes coinciden en que el ángulo que existe entre los átomos de hidrógeno mide 104.45º.

Esta agua dialéctica la obtienen colocando una ampolla de cristal por 24 horas dentro del agua. Esta ampolla contiene cristales de sodio y de litio, que se supone generan pequeños campos electrostáticos que hacen que cambie el ángulo en la molécula del agua. 




http://www.slackstone.com/para-que-sirve-el-agua-dialitica

lunes, 28 de noviembre de 2016

Nano PowerBalance

Pulsera de poder de plata, titanio y nano germanio. Esta pulsera ayuda a equilibrar la energía del cuerpo gracias a la energía cuántica de las 80 piedras de germanio, ayuda a regular las funciones del cuerpo y a mejorar la inmunidad son las propiedades de las que presumen los sitios de venta de dicha pulsera.

Su publicidad indica que funciona a través de la generación de frecuencias que se encuentran en nuestro ambiente natural, las cuales son capaces de generar efectos positivos en el cuerpo. Esto ayuda a desarrollar el equilibrio, flexibilidad, fortaleza y el bienestar general.

Debido a la falta de sustentabilidad científica que tenían las funciones de la pulsera la empresa fue denunciada por publicidad engañosa y a finales del 2010 la compañoa sacó un comunicado advirtiendo que los efectos de la pulsera no estaban sustentados en evidencia científica, aunque para ese entonces ya se había realizado la venta de miles de pulseras a los consumidores. Posteriormente la empresa dejo de comercializar dichas pulseras, sin embargo, aun se pueden encontrar en muchas páginas de ventas en internet por otras pequeñas compañías que buscan usar su popularidad para comercializarlas. 



Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Power_Balance

https://es.aliexpress.com/item/hot-Selling-Valentines-Gift-Unisex-Silver-Titanium-Health-Bracelet-Power-Nano-Energy-Germanium-Magnetic-Balance-20cm/32655677189.html?spm=2114.43010308.4.2.VM4Yon

https://www.aliexpress.com/popular/nano-power-balance.html

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/05/17/actualidad/1274047211_850215.html

Parches de Titanio.

Los parches de titanio y la cinta de titanio son dos productos desarrollados por Phiten. La cual consiste en nanopartículas de titanio dispersas en agua e impregnadas en los diferentes productos. Los parches se colocan en una zona donde el usuario sienta dolor, tensión muscular y ayudan a mejorar la circulación sanguínea. 

Los parches son pequeños discos de poliéster y algodón que se pegan en la piel gracias a su adhesivo y las nanopartículas nunca tienen contacto directo con nuestra piel por lo que no absorbemos ninguna sustancia dañina, sin embargo la compañía afirma que las partículas de titanio que están impregnadas en el parche emiten una energía que es capaz de relajar nuestro organismo proporcionándonos una sensación de bienestar.

Este producto afirma que la interacción electromagnética de las partículas con el cuerpo humano son capaces de combatir el dolor muscular y a facilitar la circulación sanguínea dentro del cuerpo únicamente con corrientes bioélectricas producidas que interaccionan entre las partículas y el organismo. Es verdad que ciertas partículas metálicas tienen interacciones electromagnéticas con el cuerpo humano, pero decir que una solución de partículas en agua tiene tal poder bioeléctrico para poder reducir la tensión muscular es una exageración.

Las propiedades que de las nanopartículas de titanio no son de tal magnitud que pueda tener una interacción electromagnética estando en un medio acuoso con una capa de poliéster o algodón en el medio de nuestro cuerpo y las partículas. Además la compañía que desarrolla el producto no ha incluido una explicación a las propiedades atribuidas a las partículas de titanio, pero la publicidad a tal producto ha sido tanta que se ha vuelto muy popular en el mercado sin la necesidad de una explicación acerca de su funcionamiento.


Bibliografía:

http://www.tecnoxplora.com/ciencia/divulgacion/ciencia-estafa-ranking-productos-milagro_2013092757fc9ae50cf2a2e945ba09d6.html

http://www.phiten.com.mx/blog/cuando-utilizar-los-parches-de-titanio-y-cuando-las-cintas.html

http://www.phiten.com.mx/blog/sabes-como-funciona-el-parche-de-titanio-en-nuestro-cuerpo.html


Inman Lighting

Desde hace algunas semanas empecé a visitar una página web donde puedes comprar casi cualquier cosa, esta página se llama Alibaba y como ya mencioné tiene una gran variedad de anuncios de diversos productos. Una gran parte de éstos están en la etiqueta de "Producto de Nanotecnología".



Uno de estos productos que me llamo la atención fue una lámpara LED. En la publicación que oferta esta lámpara dice lo siguiente: "100lm/w led tubo iluminación nanotecnología productos" , una mala traducción al parecer. El punto es que ofertan esta lámpara como un podructo hecho con nanotecnología. 






Por otro lado, en la descripción podemos encontrar mucho acerca de por qué una lámpara LED es mucho mejor que una lámpara tradicional (incandescente) y nada dice acerca de cómo fue fabricada con nanotecnología.



La empresa que produce estas lámparas se llama "INMAN", pero ellos no cuentan con una página propia fuera del portal de Alibaba. Además, oferta también otros tipos de productos, los cuales tampoco tienen nada que ver con la nanotecnología.




En realidad no sabemos si el error en el nombre del producto ofertado fue hecho con una mala intención  o si simplemente fue una confusión ya sea por parte de Alibaba o de Inman. Sin embargo, esto no los excusa de estar incurriendo en una falsa publicidad.



https://wholesaler.alibaba.com/product-detail/100lm-w-led-tube-lighting-nanotechnology_1899372432.html





domingo, 27 de noviembre de 2016

Nanopartículas en protector solar.

Muchas de las cremas que utilizamos como protectores solares tienen un ingrediente común que es el dióxido de titanio, el cual funciona como una pantalla física capaz de reflejar los rayos UV antes de que estos dañen la piel. Hasta ahora el efecto general del dióxido de titanio presente en las cremas tiene un efecto positivo sobre la dermis superficial.

El dióxido de titanio no penetra normalmente en la piel. Solamente si la piel se encuentra lacerada o expuesta de alguna manera o si este se encuentra micronizado es capaz de producir efectos celulares nocivos. Investigaciones realizadas con cultivos celulares los cuales fueron expuestos directamente a dióxido de titanio encontraron efectos dependientes del tipo celular sobre las funciones como vialidad, proliferación, apoptosis o muerte celular.

Hoy en día ya se encuentran comercializadas algunos protectores solares que afirman tener la presencia de nanopartículas de dióxido de titanio las cuales funcionan como una fina película que al secarse con la piel bloquea una gran parte de la radiación ultravioleta debido a su mayor área superficial vinculada con el tamaño de partícula que se tiene en solución.

Con lo que se tiene un mejor funcionamiento del protector solar pero se corre el riesgo de que por el mismo tamaño de partícula estas sean capaces de pasar más allá de la dermis y tener efectos secundarios dañinos dentro de nuestro organismo. 

Aunque existen algunas investigaciones como la que ha realizado un equipo de Yale, creando una crema solar cuyas partículas tienen solo entre 1-100 nm de espesor y están diseñadas para que se adhieran a la queratina que forma la epidermis y de esa manera no absorberlas como naturalmente sucedería sin la afinidad que poseen las nanopartículas.

Pero no todas las cremas que dicen utilizar nanopartículas de dióxido de titanio cuentan con esta información, por lo que se debe de ser cuidadoso al adquirir un producto de este tipo sin estar seguro que se han realizado todas las medidas de seguridad necesarias. Por lo que esta publicación no es para informar un caso de publicidad fraudulenta, si no falta de información dentro de dicha publicidad. Lo que puede llevar a grandes consecuencias si el consumidor no se encuentra informado acerca de todos los posibles aspectos positivos y negativos.


Bibliografía:

http://es.gizmodo.com/crean-un-protector-solar-de-nanoparticulas-dura-5-dias-1733750959

http://www.ehowenespanol.com/efectos-salud-del-dioxido-titanio-presente-cremas-piel-lista_127726/

https://www.euroresidentes.com/tecnologia/nanotecnologia/protectores-solares-con-nanoparticulas

https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2012/03/02/nanoparticulas-en-cremas-solares/

Nanotecnología para la protección de pantallas móviles.

Hoy en día existen una gran cantidad de fundas hechas con nanotecnología para la protección de dispositivos móviles, las cuales son resistentes a cualquier impacto que pueda sufrir de manera cotidiana un celular como una caída o un rayón con las llaves cuando tenemos ambos materiales en la misma bolsa. 

Además se encuentra la existencia de recubrimientos líquidos que al secarse son capaces de crear una capa protectora de unas cuantas micras de espesor. En este caso me llamó la atención un producto realizado por la empresa "Toro Nanotec", la cual promociona un líquido protector a base de nanotecnología. El cuál es un líquido que se aplica sobre la pantalla de nuestro dispositivo móvil que al secarse crea una capa protectora de tan sólo 0.002mm de espesor. Por lo que es prácticamente inapreciable y funciona como repelente de las marcas de huellas, arañazos, bacterias y demás suciedad. Posee una dureza ligeramente menor al diamante y similar al carburo de silicio lo que lo hace un material sumamente resistente. El producto indica que no es buen protector para caídas, ya que es capaz de resistir abrasión, pero no golpe. Por lo que si el móvil se cae al suelo esta capa no hará nada por él. La capa tiene una duración media de 1 año y no existe una manera de remoción si es que queremos quitarla por cualquier motivo antes de su tiempo de vida.

Para cerciorarse de que el producto fuera lo que promete en su página se realizo una investigación en el diseño y de este material. Por lo que se comunicaron con la empresa llevándose la sorpresa de que la empresa "Toro Nanotec" esta formada únicamente por un empleado, su fundador Celedonio Rocamora. Quien explica que su producto es un desarrollo químico propio y con capital privado. Sin embargo, Celedonio no posee una educación en química y afirma que tuvo una capacitación autodidacta en los últimos años para crear un compuesto nanotecnológico con estas características.

Al momento de preguntarle de que estaba hecho su producto el contesto lo siguiente: naturalmente

”¿El compuesto del producto? Hay partes que son secretas, es puro arte, son varios productos mezclados, con base nanotecnológica. Nosotros trabajamos con micropolvos que son más pequeños que las células humanas. ¡Mucho más pequeños! Este líquido crea, como si dijéramos, una red transparente y súper fuerte. Es un líquido oscuro, pero luego se hace transparente al echarlo en la pantalla. Es una capa de 0,0002 mm”.

Naturalmente se le insistió para que revelara un poco de su producto y así comprobar su veracidad, con lo que el contesto:

”¿Los compuestos químicos? Bueno, son básicos: un adhesivo, que actúa de adhesivo... en el líquido actúa de adhesivo para que se quede en la pantalla, que eso sí va puesto en la caja, es una solución con agua y alcohol. Es un nombre muy largo, pero va puesto en la caja”.

El componente que viene en la caja es el 3-aminopropiltrietoxisilano, el cual solo actua como agente desinfectante. Pero al seguir insistiendo en los componentes de su producto solamente se obtuvo la siguiente respuesta:

”Es secreto. Son dos o tres años trabajando en ello. Hay ciertas cosas que no las puedo decir. O sí que puedo, pero no debo. ¡No es por nada! ¿Eh? Es que los competidores se nos echarían encima”.

Por lo que es un producto bastante sospechoso y se deberían de hacer investigaciones acerca de este para comprobar sus propiedades y sus componentes químicos.


Bibliografía:

https://hipertextual.com/especiales/toro-nanotec-aura-nanotecnologia

http://abcblogs.abc.es/jon-oleaga/2016/11/19/nanotecnologia-para-proteger-la-pantalla-del-movil/

http://www.tumomentogeek.com/2016/06/probamos-proteccion-toro-nanotec/

Nanobots: ¿El siguiente paso en la medicina?

Pequeños robots viajando en el torrente sanguíneo para liberar medicamento que alivie o evite dolores mayores. Ése es el futuro de la nanotecnología aplicada a la salud. En un mundo cada vez más móvil no es difícil imaginar que las medicinas también lo sean, se muevan dentro del cuerpo y que incluso utilicen nuestro propio ADN, así lo plantean estudios alrededor del mundo.


Según la prensa y lo divulgado comercialmente: Los nanobots son diminutas máquinas que realizan una tarea específica, por eso, con el perfeccionamiento de la tecnología, se trabaja para que sea posible que se programen vía Wi-Fi para incidir únicamente en células dañadas.  Aunque los nanobots de ADN son todavía un experimento, “las nanoestructuras pueden ser ensambladas de forma que respondan a ondas de radio. Si los nanobots pudieran ser enlazados vía Wi-Fi o con tecnología similar, podrían ser direccionados remotamente para realizar todo tipo de tareas constructivas “incluida la demolición de estructuras existentes” 

Más delgados que un cabello y de un tamaño equivalente a la cuarta parte de una célula, podrían ser  inyectados en una solución directamente en el torrente sanguíneo o tomados en una pastilla para “reparar nuestros cuerpos desde adentro e incluso manipular materia a un nivel molecular, casi atómico”

Estas son muchas de las afirmaciones que la prensa y la mercadotecnia ha dicho acerca de los nanobots en la medicina. Comencemos teniendo una definición más precisa de un "nanobot".

En la nanorrobótica se desarrolla el estudio de maquinaria cuyos componentes se encuentren a escala nanométrica. Esto no quiere decir que el dispositivo  se encuentre en esta escala, si no que puede ser de cualquier tamaño pero sus componentes tales como su circuito integrado,  transistores y procesadores esten hechos a bases de componentes nanométricos. El menor tamaño obtenido en un dispositivo nanorrobótico es de 10 micras. Por lo que no existe evidencia científica de que pueda existir una máquina controlada a voluntad que sea capaz de realizar una reparación nuestro sistema biológico con solo ordenarlo.

Es posible utilizar nanopartículas que tienen una afinidad específica a ciertas áreas, células y tejidos de nuestro cuerpo para realizar estas funciones pero cada una debe de ser específica de su sitio de acción y el fármaco que se utilice para realizar su tarea. Pero controlar un robot que pueda viajar por el torrente sanguíneo a voluntad obteniendo "materia prima" para la reparación de nuestro sistema en el medio que se encuentra es algo muy alejado a nuestra realidad. Crear un dispositivo robótico de ese tamaño requeriría una precisión atómica en sus componentes y únicamente por el número de transistores que debe de tener es casi imposible pensar que el dispositivo final sea de escala nanométrica cuando obtenemos la suma de todos los componentes necesarios para hacerlo realidad.


Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nanorrob%C3%B3tica

http://www.excelsior.com.mx/hacker/2013/12/18/934382

http://mdelgadonanobots.blogspot.mx/

Vladimir Edwin Alaro Coarite . (2010). NANOROBÓTICA. ., de Revista de Información, Tecnología y Sociedad Sitio web: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997-40442010000200009&script=sci_arttext&tlng=es

Nanotecnología: Planchas para el cabello



Planchas para el cabello utilizan nanotecnología con materiales de cerámica y titanio para tener una mayor eficiencia en reducción de tiempos. mejorar los resultados y de cuidar la salud de tu cabello es todo lo que promete este nuevo producto. Además de que por el método sol-gel  para la obtención del titanio en escala nanométrica, las planchas del cabello son un 37% más resistentes. Al mismo tiempo que un 22% más suaves reduciendo la fricción y ayudando a mantener la integridad del cabello sano.

El proceso sol-gel es un método de producción de materiales sólidos a partir de moléculas pequeñas. Este método es usado para la fabricación de óxidos metálicos, especialmente de silicio y titanio. El proceso implica la conversión de monómeros en una solución coloidal (sol) que actúa como precursor de una red integrada (gel) de partículas discretas o polímeros reticulados.

Por lo cuál si se fabricaron el recubrimiento de la plancha con este método es cierto que contiene nanotecnología y que esta ayudara a que exista una mejor difusión de calor debido al tamaño de la partícula y al área superficial que estas presentan. Por lo que si se necesitara un menor tiempo de espera para usar esta herramienta, además de que su resistencia aumentara por el tamaño de partícula ya que estas crearan una estructura mucho más densa y resistente mecánicamente, sin embargo esto no significa que por el hecho de tener nanotecnología tengan mejores resultados en el funcionamiento final de la herramienta. Es de mejor calidad con tecnología más avanzada que facilita su funcionamiento y disminuye el tiempo de uso. Pero su resultado seguirá siendo similar al de una plancha convencional ya que no contienen aditivos que interaccionan con el cabello para lograr un mejor cuidado.



Bibliografía:



Nanotechnology in the real world: Redeveloping the nanomaterial consumer products inventoryBeilstein Journal of Nanotechnology  ,.  http://dx.doi.org/10.3762/bjnano.6.181  

http://www.flatironadviser.com/

http://www.lasmargaritas.com.ar/products/Plancha-Stylist-Nano-Titanium-Babyliss-Pro-2071-.html


Cepillo de dientes con nanotecnología.

El diseñador japónes Koho Ueshima ha inventado un cepillo de dientes que utiliza nanotecnología para limpiar la dentadura. El cepillo es llamado "Misoka" e utiliza cerdas con un material especial que las recubre de "nanopartículas de iones minerales". Los iones minerales ayudan a eliminar manchas además de que forman una capa protectora que impide la placa y otros materiales no deseados en la dentadura. 

El objetivo del cepillo de dientes es reducir los residuos al no utilizar pasta dental, sin embargo no existe un ahorro contundente debido a que la nanocobertura desaparece y debe ser reemplazado al cabo de un mes, mientras que un cepillo convencional debe de ser reemplazado al cabo de 9-10 semanas.

Ahora debemos de analizar el funcionamiento de la pasta dental:

Los dentífricos contienen una mezcla de abrasivos, detergentes y agentes espumantes los cuáles al combinarse con el cepillado combaten problemas dentales y mantienen una higiene bucal saludable.

La pasta dental contienen abrasivos que al igual que las cerdas del cepillo ayudan a combatir las bacterias que se adhieren al esmalte de los dientes, además de que contiene sulfato de sodio el cuál es el ingrediente causante de la espuma a la hora de cepillarnos los dientes y es por éste mismo ingrediente que podemos realizar una limpieza bucal completa únicamente utilizando lo equivalente a un guisante de pasta dental. Lo que es algo que no todo el mundo sabe y por eso parece un gran ahorro la disminución del uso de pasta dental con lo que ofrece el cepillo con nanotecnología integrada.

El cepillo Misoka sin duda es capaz de contener minerales que funcionan de la manera que promete ya que en efecto existen investigaciones en el uso de minerales nanocristalinos y difusión de iones de minerales en agua para combatir las bacterias en la higiene bucal. Pero realmente el ahorro en cuestión de sustentabilidad del planeta y económico no es muy diferente. 

Es un gran avance poder incluir esta tecnología dentro de un cepillo de dientes, pero el desgaste en materiales, desechos y dínero resulta símilar al cambiar un cepillo de dientes con nanotecnología cada mes o usar un cepillo convencional por tres meses junto con una pasta dental que en sus uso adecuado debe tener una duración de 2-3 meses.

Bibliografía:

http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/15/04/16/cepillo-dientes-nanotecnologia/

https://cienciaad.wordpress.com/2013/11/19/como-funciona-la-pasta-de-dientes/

https://www.dezeen.com/2015/04/10/misoka-toothbrush-nanotech-ions-kosho-ueshima-yumeshokunin-milan-2015/

Sebastien Kerisit* and Chongxuan Liu. (2009). Molecular Simulations of Water and Ion Diffusion in Nanosized Mineral Fractures. ., de American Chemical Society Sitio web: http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es8016045



sábado, 26 de noviembre de 2016

Fermodyl NanoEsferas

La marca Fermodyl® hace ya más de 6 años lanzó una línea de productos con llamada Fermodyl Nano esferas.  Cabe mencionar que al buscar ahora un sitio web de la marca Fermodyl no hemos encontrado ninguno. Pero en internet quedan imágenes de los productos que manejaba esta línea como la que a aparece a continuación. 




Otros de los productos que maneja esta línea son Shampoo, Acondicionadores, Ampolletas, Sprays, entre otros. 

Como ya se ha mencionado el producto menciona que tiene nano esferas, sin embargo al observar la descripción del producto (que copiaré textualmente) podremos ver que la definición que se le da a las nanoesferas no es la correcta:

"Son microesferas porosas que liberan activos como
vitaminas e hidratantes que penetran en lo más profundo
 de tu cabello para que luzca saludable”

La diferencia entre “nano” y “micro” es considerable, nada más que 3 órdenes de magnitud.

Las nanoesferas son partículas de un tamaño de 1x10-9 metros,  es decir,  la millonésima parte de un milímetro. Por otro lado, las partículas en la escala de los micrómetros sólo son una milésima parte de un milímetro.

Productos como estos nos muestran que la publicidad no siempre se basa en la verdad del contenido de sus productos,  sino también en palabras que, aunque no son ciertas, llaman más la atención del consumidor.

Y no estoy diciendo que el producto sea malo o que su efectividad sea nula. De hecho encontré muy buenas reseñas del producto. Simplemente que el propósito de este blog es mostrar la realidad de lo que compramos comparado con lo que se nos dice que compramos. 



Ustedes que creen… ¿Hay diferencia?