miércoles, 23 de noviembre de 2016

Nanopartículas de plata en textiles

Las nanopartículas de plata en fibras textiles se utilizan como bactericidas, para evitar el olor desagradable en prendas de vestir. Hoy en día ya se encuentran diversos productos con nanopartículas en el mercado, entre ellos ya existen fabricantes de ropa deportiva que emplean nanopartículas de plata para combatir a las bacterias causantes de los malos olores.

La ropa antimicrobiana se ha vuelto muy popular entre las prendas para hacer ejercicio y muchos de estos afirman que no presentan ningún riesgo a la salud o al medio ambiente debido a las fuertes interacciones de la plata con la tela gracias a sus métodos de fabricación. Sin embargo un informe divulgado en Suecia indica que el 10 por ciento de los 2,400 químicos detectados en telas analizadas podrían ser dañinos para la salud humana y menos del 1 % de estos se encuentra regulado.

Aunque una sola pieza de ropa pueda contener pequeñas cantidades de químicos, la exposición a ellos puede irse bioacumulando. Además de que las nanopartículas de plata presentan un riesgo para la vida silvestre, ya que cuando se lava la ropa los químicos pasan al agua de ahí van a ríos y lagos.

Aunque ventajosamente se han dado muchos informes de que las nanopartículas de plata han sido muy utiles como en vestimentas para soldados las cuales evitan que tengan infecciones al momento de realizar su servicio, o que es posible aprovechar la conductividad eléctrica de las telas con NP Ag que pueden permanecer con una calefacción interna activa y constante de manera que pueden ser capaces de salvar la vida de mucho habitantes en condiciones extremas de frío para ciertas circunstancias o trabajos.

Por otro lado, no se han presentado datos de como es que tras los lavados a estas prendas o con la simple interacción humana se evite el desprendimiento de sustancias tóxicas para nuestro organismo y el medio ambiente. Además de que aun no sabemos como es que estas sutancias pueden interaccionar con el medio ambiente y que repercursiones puede tener que además de muchos metales pesados encontrados en riós y peces, ahora tengamos que hacer mediciones de nanopartículas.





Bibliografía:

http://www.inquimae.fcen.uba.ar/investigacion_nano_textiles.htm

http://adelgaza20.com/3921/ropa-deportiva-toxica/

http://carboninspired.com/blog/?p=23

https://www.silverinstitute.org/site/wp-content/uploads/2011/08/sp1q08.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario