domingo, 27 de noviembre de 2016

Nanobots: ¿El siguiente paso en la medicina?

Pequeños robots viajando en el torrente sanguíneo para liberar medicamento que alivie o evite dolores mayores. Ése es el futuro de la nanotecnología aplicada a la salud. En un mundo cada vez más móvil no es difícil imaginar que las medicinas también lo sean, se muevan dentro del cuerpo y que incluso utilicen nuestro propio ADN, así lo plantean estudios alrededor del mundo.


Según la prensa y lo divulgado comercialmente: Los nanobots son diminutas máquinas que realizan una tarea específica, por eso, con el perfeccionamiento de la tecnología, se trabaja para que sea posible que se programen vía Wi-Fi para incidir únicamente en células dañadas.  Aunque los nanobots de ADN son todavía un experimento, “las nanoestructuras pueden ser ensambladas de forma que respondan a ondas de radio. Si los nanobots pudieran ser enlazados vía Wi-Fi o con tecnología similar, podrían ser direccionados remotamente para realizar todo tipo de tareas constructivas “incluida la demolición de estructuras existentes” 

Más delgados que un cabello y de un tamaño equivalente a la cuarta parte de una célula, podrían ser  inyectados en una solución directamente en el torrente sanguíneo o tomados en una pastilla para “reparar nuestros cuerpos desde adentro e incluso manipular materia a un nivel molecular, casi atómico”

Estas son muchas de las afirmaciones que la prensa y la mercadotecnia ha dicho acerca de los nanobots en la medicina. Comencemos teniendo una definición más precisa de un "nanobot".

En la nanorrobótica se desarrolla el estudio de maquinaria cuyos componentes se encuentren a escala nanométrica. Esto no quiere decir que el dispositivo  se encuentre en esta escala, si no que puede ser de cualquier tamaño pero sus componentes tales como su circuito integrado,  transistores y procesadores esten hechos a bases de componentes nanométricos. El menor tamaño obtenido en un dispositivo nanorrobótico es de 10 micras. Por lo que no existe evidencia científica de que pueda existir una máquina controlada a voluntad que sea capaz de realizar una reparación nuestro sistema biológico con solo ordenarlo.

Es posible utilizar nanopartículas que tienen una afinidad específica a ciertas áreas, células y tejidos de nuestro cuerpo para realizar estas funciones pero cada una debe de ser específica de su sitio de acción y el fármaco que se utilice para realizar su tarea. Pero controlar un robot que pueda viajar por el torrente sanguíneo a voluntad obteniendo "materia prima" para la reparación de nuestro sistema en el medio que se encuentra es algo muy alejado a nuestra realidad. Crear un dispositivo robótico de ese tamaño requeriría una precisión atómica en sus componentes y únicamente por el número de transistores que debe de tener es casi imposible pensar que el dispositivo final sea de escala nanométrica cuando obtenemos la suma de todos los componentes necesarios para hacerlo realidad.


Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nanorrob%C3%B3tica

http://www.excelsior.com.mx/hacker/2013/12/18/934382

http://mdelgadonanobots.blogspot.mx/

Vladimir Edwin Alaro Coarite . (2010). NANOROBÓTICA. ., de Revista de Información, Tecnología y Sociedad Sitio web: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997-40442010000200009&script=sci_arttext&tlng=es

No hay comentarios:

Publicar un comentario