Muchas de las cremas que utilizamos como protectores solares tienen un ingrediente común que es el dióxido de titanio, el cual funciona como una pantalla física capaz de reflejar los rayos UV antes de que estos dañen la piel. Hasta ahora el efecto general del dióxido de titanio presente en las cremas tiene un efecto positivo sobre la dermis superficial.
El dióxido de titanio no penetra normalmente en la piel. Solamente si la piel se encuentra lacerada o expuesta de alguna manera o si este se encuentra micronizado es capaz de producir efectos celulares nocivos. Investigaciones realizadas con cultivos celulares los cuales fueron expuestos directamente a dióxido de titanio encontraron efectos dependientes del tipo celular sobre las funciones como vialidad, proliferación, apoptosis o muerte celular.
Hoy en día ya se encuentran comercializadas algunos protectores solares que afirman tener la presencia de nanopartículas de dióxido de titanio las cuales funcionan como una fina película que al secarse con la piel bloquea una gran parte de la radiación ultravioleta debido a su mayor área superficial vinculada con el tamaño de partícula que se tiene en solución.
Con lo que se tiene un mejor funcionamiento del protector solar pero se corre el riesgo de que por el mismo tamaño de partícula estas sean capaces de pasar más allá de la dermis y tener efectos secundarios dañinos dentro de nuestro organismo.
Aunque existen algunas investigaciones como la que ha realizado un equipo de Yale, creando una crema solar cuyas partículas tienen solo entre 1-100 nm de espesor y están diseñadas para que se adhieran a la queratina que forma la epidermis y de esa manera no absorberlas como naturalmente sucedería sin la afinidad que poseen las nanopartículas.
Pero no todas las cremas que dicen utilizar nanopartículas de dióxido de titanio cuentan con esta información, por lo que se debe de ser cuidadoso al adquirir un producto de este tipo sin estar seguro que se han realizado todas las medidas de seguridad necesarias. Por lo que esta publicación no es para informar un caso de publicidad fraudulenta, si no falta de información dentro de dicha publicidad. Lo que puede llevar a grandes consecuencias si el consumidor no se encuentra informado acerca de todos los posibles aspectos positivos y negativos.
Bibliografía:
http://es.gizmodo.com/crean-un-protector-solar-de-nanoparticulas-dura-5-dias-1733750959
http://www.ehowenespanol.com/efectos-salud-del-dioxido-titanio-presente-cremas-piel-lista_127726/
https://www.euroresidentes.com/tecnologia/nanotecnologia/protectores-solares-con-nanoparticulas
https://nanotecnologia.fundaciontelefonica.com/2012/03/02/nanoparticulas-en-cremas-solares/
No hay comentarios:
Publicar un comentario