Hoy en día existen una gran cantidad de fundas hechas con nanotecnología para la protección de dispositivos móviles, las cuales son resistentes a cualquier impacto que pueda sufrir de manera cotidiana un celular como una caída o un rayón con las llaves cuando tenemos ambos materiales en la misma bolsa.
Además se encuentra la existencia de recubrimientos líquidos que al secarse son capaces de crear una capa protectora de unas cuantas micras de espesor. En este caso me llamó la atención un producto realizado por la empresa "Toro Nanotec", la cual promociona un líquido protector a base de nanotecnología. El cuál es un líquido que se aplica sobre la pantalla de nuestro dispositivo móvil que al secarse crea una capa protectora de tan sólo 0.002mm de espesor. Por lo que es prácticamente inapreciable y funciona como repelente de las marcas de huellas, arañazos, bacterias y demás suciedad. Posee una dureza ligeramente menor al diamante y similar al carburo de silicio lo que lo hace un material sumamente resistente. El producto indica que no es buen protector para caídas, ya que es capaz de resistir abrasión, pero no golpe. Por lo que si el móvil se cae al suelo esta capa no hará nada por él. La capa tiene una duración media de 1 año y no existe una manera de remoción si es que queremos quitarla por cualquier motivo antes de su tiempo de vida.
Para cerciorarse de que el producto fuera lo que promete en su página se realizo una investigación en el diseño y de este material. Por lo que se comunicaron con la empresa llevándose la sorpresa de que la empresa "Toro Nanotec" esta formada únicamente por un empleado, su fundador Celedonio Rocamora. Quien explica que su producto es un desarrollo químico propio y con capital privado. Sin embargo, Celedonio no posee una educación en química y afirma que tuvo una capacitación autodidacta en los últimos años para crear un compuesto nanotecnológico con estas características.
Al momento de preguntarle de que estaba hecho su producto el contesto lo siguiente: naturalmente
”¿El compuesto del producto? Hay partes que son secretas, es puro arte, son varios productos mezclados, con base nanotecnológica. Nosotros trabajamos con micropolvos que son más pequeños que las células humanas. ¡Mucho más pequeños! Este líquido crea, como si dijéramos, una red transparente y súper fuerte. Es un líquido oscuro, pero luego se hace transparente al echarlo en la pantalla. Es una capa de 0,0002 mm”.
Naturalmente se le insistió para que revelara un poco de su producto y así comprobar su veracidad, con lo que el contesto:
”¿Los compuestos químicos? Bueno, son básicos: un adhesivo, que actúa de adhesivo... en el líquido actúa de adhesivo para que se quede en la pantalla, que eso sí va puesto en la caja, es una solución con agua y alcohol. Es un nombre muy largo, pero va puesto en la caja”.
El componente que viene en la caja es el 3-aminopropiltrietoxisilano, el cual solo actua como agente desinfectante. Pero al seguir insistiendo en los componentes de su producto solamente se obtuvo la siguiente respuesta:
”Es secreto. Son dos o tres años trabajando en ello. Hay ciertas cosas que no las puedo decir. O sí que puedo, pero no debo. ¡No es por nada! ¿Eh? Es que los competidores se nos echarían encima”.
Por lo que es un producto bastante sospechoso y se deberían de hacer investigaciones acerca de este para comprobar sus propiedades y sus componentes químicos.
Bibliografía:
https://hipertextual.com/especiales/toro-nanotec-aura-nanotecnologia
http://abcblogs.abc.es/jon-oleaga/2016/11/19/nanotecnologia-para-proteger-la-pantalla-del-movil/
http://www.tumomentogeek.com/2016/06/probamos-proteccion-toro-nanotec/
No hay comentarios:
Publicar un comentario